El exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien fue presidente de 2002 a 2010, afirmó en un video publicado en sus redes sociales que el juicio que enfrenta por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido «inducido» por el actual gobierno y por un senador de la oposición, en alusión a Iván Cepeda.
Uribe concluyó el 8 de julio la presentación de sus alegatos finales, reiterando su inocencia y su compromiso con la verdad. La causa se originó en 2012, cuando él demandó a Cepeda por supuesta manipulación de testigos. En vez de investigar a Cepeda, la Corte Suprema inició un proceso contra Uribe por el mismo motivo.
En agosto de 2020, Uribe renunció a su cargo de senador para que su caso pasara a la justicia ordinaria, ocasión en la que la Fiscalía no encontró pruebas suficientes para proceder contra él. Su equipo legal solicitó el cierre del caso en dos ocasiones, pero ambas peticiones fueron rechazadas. En 2024, la Fiscalía decidió acusarlo.
La fiscal del caso, Marlenne Orjuela, solicitó una condena, alegando que Uribe «ideó y respaldó una estrategia para manipular el curso de la justicia penal». Se le acusa de intentar sobornar a testigos encarcelados para desvirtuar vínculos con el paramilitarismo que Cepeda había denunciado.
Uribe afirmó tener una «inmensa responsabilidad política» y que ha enfrentado el juicio con respeto a la justicia. Recordó que después de dos propuestas de preclusión de fiscales, un fiscal nombrado por el actual ministro de Justicia lo acusó, mencionando que este fiscal había trabajado como fiscal general en el gobierno de Juan Manuel Santos.
El expresidente también señaló que estuvo en detención domiciliaria durante 67 días en 2020, destacando que su arresto fue ordenado por un magistrado vinculado al entorno de Cepeda.
La jueza Sandra Liliana Heredia comunicó que el próximo 28 de julio se dará a conocer la decisión sobre el juicio, lo que mantiene en expectación a la opinión pública.
DCN/Agencias