Trump aumenta la guerra comercial con el anuncio de aranceles del 30% a la UE y México

En un movimiento que agita las relaciones económicas internacionales, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció este sábado un arancel general del 30% a las importaciones de México y la Unión Europea, efectivo a partir del 1 de agosto, salvo que se concrete un nuevo acuerdo comercial.

La decisión fue comunicada en cartas oficiales a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y a Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Esta acción marca una intensificación de la postura proteccionista de Trump, quien ha reactivado su agenda de guerra comercial desde su retorno a la Casa Blanca.

En publicaciones en su plataforma Truth Social, Trump justificó la medida por el estancamiento en las negociaciones con ambos socios, a pesar de semanas de conversaciones. Además, exigió la eliminación de aranceles europeos a productos estadounidenses y cuestionó el compromiso de México en la lucha contra el narcotráfico.

La Unión Europea calificó estos aranceles de “injustificados” y advirtió posibles contramedidas para salvaguardar sus intereses, señalando que la medida puede interrumpir las cadenas de suministro esenciales. México, por su parte, criticó los aranceles como un “trato injusto”, indicando que fue informado anteriormente en una reunión bilateral.

Cabe destacar que el arancel propuesto para México (30%) es más bajo que el 35% para Canadá, a quien también se dirigieron cartas similares. En total, Trump contactó a 23 socios comerciales con propuestas de aranceles que oscilan entre el 20% y el 50%.

Los nuevos aranceles son adicionales a los ya existentes sobre acero, aluminio y vehículos importados. A pesar de las tensiones, el gobierno estadounidense reporta un aumento en la recaudación fiscal, que ya supera los 100 mil millones de dólares hasta junio.

La ofensiva arancelaria está impactando las alianzas estratégicas. Japón considera reducir su dependencia de EE. UU., mientras que Canadá y otros países europeos están valorando alternativas. Este contexto podría complicar esfuerzos en acuerdos multilaterales, ya que la UE muestra divisiones internas sobre cómo abordar la situación. Con el plazo del 1 de agosto acercándose, se podrá determinar la naturaleza de estas medidas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...