Ministerio sugiere abordar los desafíos clave en el ámbito educativo

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, propuso enfocar el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos en los principales retos de la educación y en la creación de una política a largo plazo para fortalecer la enseñanza en el país. Este congreso se realizó el viernes con el objetivo de discutir cómo alcanzar estándares de calidad educativa en la próxima década y definir las diez medidas necesarias para lograrlo.

Rodríguez destacó la importancia de que los docentes sean parte activa del proceso y que cualquier futuro ministro deba trabajar junto a ellos para impulsar esta nueva línea de acción. En su intervención, mencionó tres elementos clave para mejorar la calidad educativa: la seguridad de los estudiantes, el desarrollo de sus potencialidades y la formación acorde a las necesidades del país.

Asimismo, el ministro hizo un llamado a debatir sobre cómo elevar la valorización de la profesión docente, analizando la cantidad de educadores requeridos y la dinámica laboral adecuada, ya sea a tiempo completo o parcial. También sugirió reflexionar sobre las jubilaciones de los docentes, enfatizando que deberían ser una opción y no una obligación.

Rodríguez concluyó su intervención insistiendo en la creación de condiciones dignas para los docentes, incluyendo temas de vivienda, salud y alimentación, y subrayó que la discusión debe basarse en propuestas concretas y viables. Este congreso, que comenzó en abril, ha recopilado más de 208,000 propuestas a través de 12,000 asambleas en 209 municipios y 2,040 comunas. Se planea realizar simposios en cada estado del país como parte de esta iniciativa.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...