Corea del Sur, Estados Unidos y Japón reafirmaron su compromiso con la desnuclearización de Corea del Norte en una reunión diplomática realizada en Kuala Lumpur, en el marco de la ASEAN. El encuentro incluyó al primer viceministro de Exteriores surcoreano, Park Yoon-joo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller japonés, Takeshi Iwaya.
Según un comunicado de la Cancillería surcoreana, los representantes acordaron mantener una fuerte disuasión contra Pionyang y ampliar su cooperación en materia de seguridad. Se subrayó que el objetivo de la desnuclearización sigue firme, a pesar de que Corea del Norte ha ignorado los llamados al diálogo por parte de Seúl y Washington.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, ha expresado su intención de reducir tensiones y fomentar la reconciliación intercoreana. Durante su primera reunión del Consejo de Seguridad Nacional, destacó que la paz entre las dos Coreas es fundamental para garantizar la seguridad nacional.
La Casa Blanca indicó que el presidente Donald Trump se mantiene abierto a la comunicación con Kim Jong-un. Sin embargo, un reporte de NK News reveló que diplomáticos norcoreanos en Nueva York han rechazado en varias ocasiones una carta de Trump destinada a revitalizar el diálogo.
En días recientes, Corea del Norte ha mostrado algunas señales conciliatorias, como el apagado de sus altavoces de propaganda en la frontera y la recepción de seis ciudadanos norcoreanos repatriados por el Sur. No obstante, la postura conjunta de desnuclearización contrasta con las manifestaciones de Trump, quien ha llamado a Pionyang una «potencia nuclear», lo que, según Seúl, contradice el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Expertos señalan que Pyongyang tiene menos incentivos para cooperar en la desnuclearización, dado su fortalecimiento de relaciones con Moscú y la reciente situación en Irán. Además, las tensiones entre Seúl y Washington han aumentado, ya que Trump busca que Corea del Sur incremente su contribución al mantenimiento de las tropas estadounidenses.
En este contexto, se discuten las negociaciones comerciales entre ambos países, incluyendo una posible extensión de la suspensión de aranceles. El asesor de seguridad nacional surcoreano, Wi Sung-lac, mencionó que un acuerdo podría incluir un enfoque más integral que abarque seguridad y economía.
Este encuentro se produjo poco después de una cumbre entre los jefes de Estado Mayor de los tres países en Seúl, donde reafirmaron su compromiso con la disuasión frente a Pionyang, aunque solo EE.UU. advirtió sobre el fortalecimiento militar de China.
DCN/Agencias