La Asamblea Nacional de Venezuela, bajo control chavista, emitió el jueves una denuncia contra la Unión Europea (UE) por el «delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico». Esta declaración se produjo un día después que el Parlamento Europeo decidiera incluir a Venezuela en su lista de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
Asimismo, la AN cuestionó al bloque europeo por el «lavado de activos» relacionado con la «corrupción y la delincuencia organizada». En su pronunciamiento, rechazaron la inclusión de Venezuela en lo que denominaron «la ridícula lista» de la UE, catalogada como «anacrónica y envejecida». La Asamblea instó al bloque a «abandonar su fracasada y decadente estrategia neocolonialista» hacia el país.
La lista de la UE, distinta a la de paraísos fiscales elaborada por el Consejo de la Unión Europea, incluye jurisdicciones que no garantizan una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Este proceso de inclusión se basa en consultas realizadas entre la Comisión de la UE y las jurisdicciones evaluadas, permitiendo que estas ofrezcan compromisos para ajustar sus normativas y evitar ser listadas.
DCN/Agencias