Alberto News – Caracas, 09 de Julio del 2025. La abogada defensora de derechos humanos, Coromoto Ramos, señala la necesidad de que los gobiernos receptores de migrantes aborden los efectos psicológicos negativos que enfrenta la diáspora global.
Según Ramos, al abandonar su hogar, los emigrantes experimentan sentimientos de nostalgia y ansiedad, lo que dificulta su adaptación a nuevas culturas. Esta situación subraya la importancia del Pacto Mundial para la Migración, un acuerdo intergubernamental firmado por los Estados miembros de la ONU en 2018, que busca mejorar la cooperación internacional en temas de migración. Es el primer acuerdo internacional basado en los derechos humanos, comprometido con la eliminación de la discriminación, racismo y xenofobia hacia los migrantes.
La defensora de derechos humanos enfatiza que los compromisos de este pacto no se están cumpliendo, refiriéndose a los recientes acontecimientos en Estados Unidos contra la población migrante. Ramos también es parte de la Comisión Jurídica de la Organización Latinoamericana de Capellanes de los Derechos Humanos (Orgalatín), que está registrada en la OEA y tiene sede en Valencia, Estado Carabobo.
De acuerdo con un informe del ACNUR de 2024, 123 millones de personas fueron desplazadas forzosamente por diversas causas, incluyendo persecuciones y violaciones a sus derechos. La separación de familias puede llevar a los migrantes a sufrir soledad y ansiedad al adaptarse a nuevas realidades.
Ramos menciona varios efectos que enfrentan los migrantes:
Estrés y ansiedad: La incertidumbre sobre el futuro y la difícil adaptación a nuevas culturas puede generar altos niveles de estrés.
Duelo y pérdida: La separación de familiares y amigos produce un sentido de pérdida, afectando su bienestar emocional.
Identidad y pertenencia: Los migrantes enfrentan crisis de identidad al tratar de equilibrar su cultura de origen con la del nuevo país.
Estigmatización y xenofobia: Algunos migrantes experimentan discriminación, lo que impacta su salud mental.
Resiliencia y adaptación: A pesar de los desafíos, muchos desarrollan resiliencia y nuevas habilidades para enfrentar su nueva situación.
La doctora Ramos resalta la importancia de ofrecer apoyo psicológico a migrantes y sus familias para sobrellevar estos difíciles desafíos.
DCN/Agencias