Vecinos morosos: la comunidad busca soluciones para el impago

A finales de 2023, la morosidad en las comunidades de condominios en Venezuela se disparó de un rango “normal” del 5% al 7% a más del 40%, de acuerdo con datos de la plataforma MiCondominio.com. Esta situación alarmante ha generado preocupación en el sector inmobiliario y entre los vecinos, donde el pago puntual históricamente ha sido un indicativo de unidad comunitaria.

Elías Santana, promotor comunitario y fundador de MiCondominio.com, junto al economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, convocaron a un encuentro nacional para diagnosticar la raíz de este problema y encontrar soluciones, enfocándose en el impacto para los propietarios mayores de 60 años.

Los factores que han contribuido a este aumento en la morosidad incluyen:

  • La migración familiar, que ha dejado a muchos adultos mayores sin apoyo financiero.
  • Las pensiones bajas, que no alcanzan para cubrir gastos básicos.
  • La devaluación de las remesas, afectadas por la inflación y el cambio de divisas.

La morosidad se ha vuelto involuntaria, no por negligencia, sino por la precariedad económica.

En respuesta, se presentó la Guía 5R, que busca ofrecer apoyos integrales a estas personas. Las cinco líneas de acción incluyen: reinserción laboral, reactivación económica, reinvención personal, relaciones solidarias y responsabilidad comunitaria, con el objetivo de fortalecer la cohesión vecinal.

Además, el 7% de los condominios está en riesgo de colapso, mientras un 43% se declaró en “alerta amarilla”. Santana propuso crear tribunales especiales para agilizar juicios por morosidad.

Se han observado iniciativas exitosas en algunos condominios donde los vecinos intercambian servicios y talento local, buscando alternativas antes de llegar a litigios.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...