En Venezuela, la informalidad laboral ha crecido en los últimos años, afectando la fiscalización del gobierno y la evasión de impuestos, según especialistas.
Miguel Altuve, economista y profesor, señala que un 40% de la economía del país opera en la informalidad, un fenómeno que no es nuevo. En una entrevista con el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, destacó que este fenómeno ha prosperado, incluso durante los mejores momentos económicos del país.
“Antes, la informalidad se veía como una forma de obtener ingresos adicionales. Ahora, es la principal fuente de sustento para muchos trabajadores de la administración pública cuyos salarios no son suficientes”, lamentó. Altuve también mencionó la aparición de "buhoneros virtuales", quienes operan sin pagar impuestos y continúan en la informalidad.
Destacó que Venezuela lidera en América Latina en cuanto a conexiones comerciales por internet, con más de 20 millones de interacciones relacionadas con ventas informales, superando incluso a Estados Unidos.
En cuanto a soluciones, Altuve enfatizó que el gobierno debería implementar controles rigurosos para llevar a la formalidad a quienes realizan actividades comerciales menores. Aseveró que el subempleo en la economía informal ha sido ignorado por el Estado, que parece no reconocer el desempleo como un problema real.
“Es fundamental que exista un mayor control sobre los emprendedores y que se ofrezcan créditos para motivar la formalización de negocios”, indicó. Propuso la necesidad de agilizar los procesos para el registro fiscal de empresas y fomentar el empleo en todas las regiones del país.
DCN/Agencias