La inflación en México disminuye en junio y se sitúa en 4.32% anual

En medio de un contexto de desaceleración en los precios, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México reportó en junio un aumento mensual del 0,28%, llevando la inflación anual a un 4,32%, según un comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este resultado anula una tendencia más alta que se observó en el mismo mes de 2024, cuando la inflación llegó a 4,98%. Desde el inicio de 2025, la evolución de los precios muestra una contención, impulsada en parte por la desaceleración de componentes clave del índice.

El componente subyacente, que omite precios volátiles como los de alimentos y energía, incrementó 0,39% mensual, alcanzando un crecimiento anual de 4,24%. En este apartado, las mercancías subieron 0,41% y los servicios, 0,38%.

Por el contrario, el índice no subyacente, que incluye productos como frutas y verduras, registró una disminución mensual de -0,10%. Esta baja fue liderada por una caída del 1,39% en frutas y verduras, mientras que los precios de los energéticos descendieron un 0,30%. Sin embargo, en comparación anual, este segmento creció 4,33%.

Entre los productos que más influyeron al alza se encuentran la vivienda propia, los servicios de loncherías y taquerías, y la carne de res. Por su parte, la papaya, el chile serrano y la calabacita tuvieron caídas que alcanzaron hasta el 15%. El transporte aéreo experimentó un aumento significativo del 7,23%, mientras que la electricidad tuvo una leve disminución de 0,87%.

A nivel regional, Chiapas (0,75%), Querétaro (0,72%) y Oaxaca (0,63%) fueron las entidades con mayores incrementos en el INPC, mientras que el Estado de México (-0,14%) y Sinaloa (-0,03%) mostraron reducciones.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...