Crisis afecta a la Universidad Central de Venezuela

Crisis en la Universidad Central de Venezuela

La Universidad Central de Venezuela (UCV) atraviesa una grave crisis al perder más del 50% de su personal docente en los últimos años, debido a la difícil situación económica y a la falta de incentivos adecuados.

Sin aumentos salariales desde 2022

José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), indicó que desde 2022 no se ha actualizado el tabulador salarial. Actualmente, los profesores perciben un sueldo base que varía entre 130 y 522 bolívares mensuales, dependiendo del cargo. Además, reciben un bono por "guerra económica" que asciende a 120 dólares. Sin embargo, Afonso destacó que estas cifras no compensan la significativa pérdida de poder adquisitivo ni garantizan condiciones dignas para ejercer la enseñanza.

Pluriempleo como alternativa

Ante esta insuficiencia salarial, muchos docentes han optado por el pluriempleo para poder mantener a sus familias. Esta situación se ha vuelto común en el ámbito universitario, impactando negativamente en la calidad de la educación y la investigación.

Afonso advirtió sobre el riesgo que representa esta crisis para el futuro de la educación superior en Venezuela, expresando, “estamos reclamando la posibilidad de que no se pierda el futuro de la educación universitaria”.

Falta de relevo académico

El deterioro en las condiciones salariales también ha desalentado a nuevas generaciones de educadores. La falta de un entorno laboral adecuado complica la incorporación de nuevos profesores, limitando el relevo académico. La UCV, una de las instituciones más relevantes del país, enfrenta desafíos para continuar operando, siendo crucial la toma de decisiones urgentes en asuntos de presupuesto y reconocimiento a la educación superior.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...