La agencia calificadora Moody’s Local México anunció que la transferencia del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a entidades de la banca de desarrollo disminuirá considerablemente los riesgos operativos tras la intervención de las autoridades mexicanas en ambas instituciones.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comunicó que esta acción busca asegurar la continuidad de los fideicomisos afectados por el veto del Departamento del Tesoro de EE. UU., que incluyó a CIBanco en su lista de instituciones con dudas sobre la prevención de lavado de dinero.
Conforme a Moody’s, esta decisión es particularmente beneficiosa para las emisiones de finanzas estructuradas y los créditos respaldados por gobiernos estatales y municipales, en los que CIBanco desempeñaba un papel fundamental como fiduciario. La calificadora indicó que CIBanco era responsable del 45% de las emisiones estructuradas y el 60% de los créditos subsoberanos que calificaba.
A pesar de que los fideicomisos continúan operando normalmente, existía una incertidumbre sobre su continuidad legal. La transferencia temporal de las funciones fiduciarias a bancos de desarrollo es un paso clave para asegurar su estabilidad operativa.
Moody’s también expresó que varias emisiones estructuradas ya están en proceso para reemplazar a CIBanco como fiduciario y que emisores de créditos subsoberanos están considerando opciones similares. La mayoría de las cuentas bancarias de los fideicomisos están en otras instituciones, lo que contribuye a mitigar riesgos.
CIBanco actúa como fiduciario en 12 emisiones estructuradas y en 88 créditos subsoberanos, donde el uso de fideicomisos ayuda a aislar riesgos del emisor original y fortalece la solidez crediticia. La calificadora HR Ratings coincidió en que la escisión hacia la banca de desarrollo asegura la continuidad operativa de los fideicomisos.
DCN/Agencias