Semana: La nueva canciller de Colombia, criticada por sus limitaciones en inglés, defiende la elección de Maduro y su pasado como seguidora de Chávez

Cambio en la Cancillería colombiana

Este lunes 7 de julio, Laura Sarabia dejó oficialmente su cargo en la Cancillería colombiana tras una reunión en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro. Su reemplazo es Rosa Yolanda Villavencio Mapy, quien es activista y ha sido identificada como una fiel seguidora de Petro.

Villavencio cuenta con una especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un máster en Migración y Relaciones Intercomunitarias. Anteriormente, fue secretaria general de América España Solidaridad y Cooperación (Aesco) y ejerció como viceministra de Relaciones Exteriores.

Sin embargo, la nueva canciller ha enfrentado críticas por sus habilidades en inglés, ya que en la hoja de vida publicada por la Presidencia en abril de 2025, señala que su dominio del idioma es limitado: lo habla y escribe de forma regular, pero lo lee con mayor fluidez.

Además, Villavencio ha sido defensora de los resultados de las elecciones en Venezuela que llevaron a la reelección de Nicolás Maduro. A pesar de las acusaciones de fraude y la negativa de Maduro a mostrar actas de votación, ella ha respaldado públicamente la legitimidad de estas elecciones. Por ejemplo, tuvo un intercambio en redes sociales con el exprecandidato presidencial Alejandro Gaviria, quien cuestionó esos resultados.

En marzo de 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, Villavencio escribió un artículo en el que defendió su legado, afirmando que Chávez "reivindicó a los pobres" y criticando a la prensa internacional por cuestionar su gobierno.

A pesar de asumir el cargo de manera provisional, se desconoce si Villavencio adoptará decisiones acerca de un convenio entre la Cancillería y la Imprenta de Colombia que permitiría la firma de un contrato para la expedición de pasaportes después de septiembre de 2025. Este tema fue parte de la renuncia de Laura Sarabia, quien buscó evitar una crisis en la emisión de estos documentos.

La renuncia de Sarabia se debió a recomendaciones de abogados, quienes sugirieron permitir una prórroga en el contrato con Thomas Greg & Sons para evitar complicaciones con la emisión de pasaportes en el país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...