La Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel) informa que para finales de 2025, toda la red móvil en Venezuela migrará completamente a tecnologías 4G y 4G+. Esta transición se considera un avance significativo en la capacidad de transmisión de datos y la calidad del servicio, beneficiando a millones de usuarios.
Pedro Marín, presidente de Casetel, señala que esta transformación impactará positivamente en las velocidades de transmisión y en el ancho de banda. En un escenario donde la conectividad es esencial para la productividad y la inclusión digital, esta mejora se presenta como un paso crucial.
Respecto a la red 5G, aunque su despliegue masivo aún no se ha materializado, Marín destaca iniciativas como el Internet fijo inalámbrico (FWA). Esta tecnología permitirá ofrecer servicios de banda ancha sin necesidad de tendido de fibra óptica, siendo especialmente útil en áreas donde el cableado no ha llegado.
“Con la instalación de 5G, será posible contar con Internet de banda ancha de alta velocidad en el hogar sin depender del cableado de fibra”, aseguró Marín en entrevista con Unión Radio.
A pesar de los retos que enfrenta el sector, como restricciones cambiarias y dificultades logísticas, Casetel asegura que los indicadores actuales son favorables y están dentro del promedio regional. Marín anunció que a finales de este año comenzará a operar una planta de fabricación de fibra óptica en el país, buscando mejorar la infraestructura local y explorar oportunidades de exportación hacia otros países de América Latina.
La completa migración a 4G y 4G+ es un indicativo del esfuerzo por alinear el ecosistema digital venezolano a estándares internacionales, con un enfoque en tecnologías como FWA y producción local de fibra óptica, lo cual podría iniciar una nueva etapa en las telecomunicaciones del país.
DCN/Agencias