La Alcaldía de Maracaibo enfrenta una deuda de 1,5 millones de dólares con diez empresas encargadas de la recolección de basura, lo que ha llevado al colapso en el sistema de desechos de la ciudad, alertó la concejal Jessy Gascón a través de su cuenta en redes sociales. La situación ha llegado a un punto crítico, convirtiendo a Maracaibo en un vertedero y generando una evidente emergencia sanitaria.
Gascón especificó que el Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAU) recibe pagos mensuales de 250 mil dólares, gestionados a través del Sedemat. También indicó que el presupuesto ordinario del año 2025 se estimó en unos 180 mil dólares. Sin embargo, denunció que el IMAU cuenta con ingresos extraordinarios y créditos adicionales que superan las expectativas, incluyendo la aprobación de 800 mil dólares en la reprogramación presupuestaria de A2025-048, una información que ya había hecho pública.
En el primer semestre de este año, el municipio recibió un total de tres millones de dólares para la recolección de desechos sólidos, lo que equivale a un ingreso aproximado de 500 mil dólares mensuales. A pesar de estos ingresos, la concejal enfatizó que la ciudad está llena de basura, moscas y malos olores, cuestionando a las autoridades sobre el destino de los fondos.
Gascón también puso en la mira las irregularidades en el uso de recursos públicos. Denunció que el exalcalde Rafael Ramírez desvió 317.808 dólares en el segundo semestre de 2023, concretamente en la partida destinada a la adquisición de software para el desarrollo de una plataforma web del sistema operativo de la Alcaldía. La concejal destacó que se asignaron siete créditos adicionales, un hecho inusual para los últimos años.
Finalmente, la concejal subrayó la necesidad de poner en orden la situación y expresó que hay un trabajo significativo por hacer en la ciudad, al tiempo que mencionó que queda poco tiempo para realizar los ajustes necesarios. Gascón culminó su intervención afirmando que Maracaibo tiene el potencial de convertirse en la primera ciudad de Venezuela.
DCN/Agencias