El dólar estadounidense disminuyó este viernes en los mercados internacionales, afectado por la inminente aplicación de nuevos aranceles comerciales y el creciente nerviosismo por el aumento de la deuda pública, tras la aprobación de un paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump.
La moneda había experimentado un repunte el jueves, gracias a datos laborales sólidos en EE. UU., lo que llevó a los inversionistas a retrasar sus expectativas sobre recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el índice dólar, que mide su rendimiento frente a seis monedas importantes, se encaminaba a cerrar su segunda semana consecutiva en baja.
Presión fiscal y comercial
El Congreso de EE. UU., controlado por los republicanos en la Cámara de Representantes, aprobó por un márgen estrecho una ley de recortes de impuestos y gastos que añadiría 3,4 billones de dólares a la deuda nacional. El presidente se espera que firme la ley en el feriado por el Día de la Independencia.
Ahora, la atención del mercado está en la fecha límite del 9 de julio, cuando se implementarán nuevos aranceles unilaterales sobre países sin acuerdos comerciales con Washington, como Japón. Esta medida ha suscitado preocupaciones sobre su potencial impacto en el comercio global y el crecimiento económico de EE. UU.
Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, comentó que “el apetito por el dólar está bajando debido a las preocupaciones sobre la creciente deuda estadounidense y las interrupciones comerciales que impactarán negativamente el crecimiento”.
Desempeño de las monedas
En la sesión asiática, el índice dólar cayó un 0,1%, situándose en 96,92 unidades, reduciendo parte de la ganancia del 0,4% del jueves. El euro avanzó un 0,2% a 1,178 dólares, mientras que el yen japonés se fortaleció un 0,4%, cotizando a 144,32 unidades por dólar. El desempeño del dólar en la primera mitad de 2025 ha sido el más bajo desde 1973.
DCN/Agencias