El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) anunciaron, este miércoles, la finalización de un acuerdo de libre comercio que creará una zona económica que abarca casi 300 millones de personas y un PIB combinado superior a los 4,3 billones de dólares. Este tratado fue presentado durante la cumbre semestral del Mercosur, realizada en Buenos Aires.
El acuerdo aún requiere la ratificación de los parlamentos de los países signatarios y propone la eliminación o reducción de aranceles sobre más del 95% de los productos exportados entre ambos bloques en un plazo de hasta 15 años. Además, se incluyen capítulos sobre servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, defensa comercial, sostenibilidad y resolución de controversias.
La AELC está conformada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, y el Mercosur por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las negociaciones comenzaron en 2017, pero se suspendieron en 2019 por desacuerdos ambientales. Fueron reanudadas en 2024 y concluyeron después de tres reuniones presenciales en Buenos Aires y varios encuentros virtuales.
El acuerdo tiene como objetivo modernizar las normas comerciales, facilitar el despacho aduanero y ofrecer mayor seguridad jurídica para las empresas de ambos bloques. En 2024, el Mercosur exportó bienes por 3.373 millones de dólares a la AELC, siendo Suiza el principal receptor, con 2.111 millones.
El vicepresidente suizo, Guy Parmelin, describió el acuerdo como “justo y equilibrado”, enfatizando que permitirá a los países del Mercosur acceder a mercados con altos ingresos, mientras que las naciones europeas recibirán condiciones preferenciales para sus exportaciones industriales.
Este pacto se suma a los recientes acuerdos de la AELC con India, Tailandia y Malasia, representando un avance clave en la diversificación comercial de ambas regiones en un entorno global marcado por tensiones geopolíticas y un creciente proteccionismo.
DCN/Agencias