Valencia, 2 de julio de 2025 – Las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) han solicitado abrir un "diálogo constructivo" sobre el tema de los cupos estudiantiles, en medio de la controversia generada por la eliminación de exámenes de admisión. Esta decisión fue tomada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) el 26 de junio, y se aprobó sin un consenso general, siendo criticada por algunos rectores.
La UCV destacó que esta medida infringe la autonomía universitaria, protegida por la Constitución, específicamente en su artículo 109. La universidad hace uso del SIMADI para las admisiones y aplica el Programa Samuel Robinson, que promueve la equidad y la calidad en el ingreso. La Ley de Universidades apoya estos mecanismos, que son establecidos por el Consejo Universitario.
En su propuesta, la UCV busca acercarse al sector ministerial y discutir la complejidad del ingreso a las universidades. Los principios de equidad y calidad son fundamentales, y la comunidad universitaria espera llegar a consensos. La decisión ha sido rechazada por profesores e intelectuales, quienes argumentan que afecta negativamente la calidad educativa y resaltan la importancia de la autonomía.
Además, tanto la Constitución como la Ley de Universidades regulan los procesos de admisión, lo que refuerza la postura de la UCV en contra de la eliminación de los exámenes, defendiendo así la legalidad de sus mecanismos de selección. La controversia continúa generando un amplio debate a nivel nacional sobre el futuro de la educación superior en el país.
DCN/Agencias