Dólar se mantiene en niveles bajos debido a tensiones políticas y la posibilidad de un recorte de tasas

El dólar estadounidense sigue operando cerca de sus niveles más bajos desde principios de 2022, afectado por diversos factores políticos y económicos que han debilitado su posición ante otras divisas globales. Según datos de mercado, el índice del dólar, que mide su rendimiento frente a seis monedas, se sitúa en 96,744 unidades, apenas por encima del mínimo de 96,373 alcanzado recientemente.

Esta caída ocurre en un contexto de incertidumbre sobre la política fiscal y monetaria de Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha propuesto un ambicioso paquete de gastos e impuestos que podría aumentar la deuda nacional en 3,3 billones de dólares, lo cual ha generado preocupación entre los inversionistas sobre la sostenibilidad fiscal del país.

Además, Trump ha ejercido presión sobre la Reserva Federal. Jerome Powell, presidente de la Fed, reiteró durante una conferencia del Banco Central Europeo que adoptará un enfoque paciente respecto a posibles recortes de tasas, aunque no descartó ajustes en base a los datos económicos que se presenten.

El mercado está atento al informe de nóminas no agrícolas de junio, que podría influir en la próxima decisión de política monetaria. Mientras tanto, el euro se mantiene cerca de su nivel más alto desde septiembre de 2021, y la libra esterlina se encuentra en máximos de tres años y medio.

La debilidad del dólar también se debe a la liquidación de posiciones largas, un incremento en las coberturas cambiarias por parte de gestores de activos y una percepción de disminución de la independencia de la Fed. Todo esto ha llevado al dólar a registrar su peor primer semestre desde la instauración del sistema de flotación libre en los años 70.

Con información de Reuters

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...