El regreso de los migrantes: miles vuelven desilusionados del "sueño americano"

Retorno de Migrantes en América Latina

Una nueva tendencia de migración se presenta en varios países de América Latina, donde un número creciente de migrantes está regresando a sus naciones de origen o deteniendo su viaje hacia el norte. Este fenómeno se observa especialmente en Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, y se ha visto influenciado por diversos factores, como la falta de recursos, obstáculos en las fronteras y el desencanto con el "sueño americano".

La llegada de políticas más restrictivas en Estados Unidos, particularmente bajo la administración de Donald Trump, ha obligado a miles de migrantes, principalmente venezolanos, a regresar a Suramérica. Este retorno a menudo se complica por la falta de documentación y las condiciones precarias. Muchos migrantes optan por rutas alternativas, evitando el Darién, ya que buscan evitar problemas territoriales y peligros asociados al viaje.

Marielbis Campos, una madre venezolana de cuatro hijos, es un ejemplo de esta situación. Después de esperar más de un año en México sin obtener su asilo, decidió regresar a Brasil, un viaje que ha resultado ser otro desafío. Datos de las autoridades panameñas informan que más de 12,700 migrantes han transitado de norte a sur desde noviembre de 2024, marcando una inversión en el flujo tradicional, que antes dirigía a muchos hacia el Darién.

Los relatos de migrantes que regresan están llenos de precariedad. Jesús Alfredo Aristigueta, un venezolano de 32 años, comparte experiencias de secuestros y extorsiones en su camino de vuelta. A la vez, la asistencia de las autoridades venezolanas que antes apoyaba a los migrantes en su ruta hacia el norte ha disminuido.

En Colombia, el "tránsito inverso" también está en aumento. Entre enero y mayo, más de 10,200 migrantes han regresado, expuestos a grandes riesgos en el Darién, incluidos la trata de personas y la violencia. La Defensoría del Pueblo ha señalado la falta de mecanismos de protección para estos migrantes, muchos de los cuales son menores no acompañados.

Las autoridades en Venezuela han reactivado el programa "Gran Misión Vuelta a la Patria", facilitando el retorno de más de 5,600 venezolanos deportados desde Estados Unidos entre enero y mayo. Este programa incluye asistencia médica y apoyo en reintegración laboral a través de organizaciones como la OIM.

En Ecuador, aunque no se ha registrado un retorno masivo, se observa un aumento de ecuatorianos migrando hacia Argentina impulsados por la falta de oportunidades. Perú enfrenta retos similares, al ser un receptor de 1.6 millones de migrantes venezolanos y lidiar con la suspensión de cooperación internacional.

En la República Dominicana, las deportaciones masivas de haitianos han incrementado los retornos voluntarios. Desde enero hasta mayo, más de 153,000 haitianos han sido deportados, afectando especialmente a personas en necesidad de atención médica.

Este panorama de migración inversa en la región subraya el impacto de las políticas migratorias en EE.UU., la violencia en las rutas y la falta de recursos, dejando a muchos regresando sin protecciones adecuadas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...