La actividad económica de Chile experimentó un crecimiento del 3,2% interanual en mayo de 2025, según informó el Banco Central. Este dato, alineado con las expectativas del mercado, muestra un buen desempeño en comparación con el mismo mes del año anterior, a pesar de una contracción del 0,2% en términos desestacionalizados, lo que indica cierta pérdida de dinamismo.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo se benefició del notable crecimiento de la minería, que aumentó un 10,3% anual gracias a la mayor producción de cobre. Los servicios también mostraron un incremento del 2,4%, particularmente en las áreas de salud y servicios personales, mientras que el comercio creció un 4,5%, impulsado por las ventas en supermercados y plataformas en línea. Por otro lado, la industria manufacturera tuvo un modesto crecimiento del 1,5%, impulsada principalmente por la elaboración de alimentos.
A pesar de estos resultados, el Imacec sufrió una leve caída mensual debido a un retroceso en los sectores de servicios y minería, lo que impactó negativamente en la serie desestacionalizada. Aunque el comercio no minero creció un 2,4% anual, también registró una disminución del 0,2% en términos ajustados estacionalmente. El Banco Central destacó que mayo tuvo un día hábil menos que en el mismo mes de 2024, lo que podría haber influido en los resultados.
En el comercio minorista, se resaltó la fortaleza de las ventas de alimentos y en plataformas digitales. Sin embargo, los impuestos sobre los productos, que incluyen el IVA y derechos de importación, vieron una reducción mensual del 1,2%, marcando el ajuste negativo más significativo en la comparación desestacionalizada. Esta situación refleja un crecimiento económico que aún enfrenta desafíos para consolidarse en el segundo semestre.
DCN/Agencias