Petro denuncia a su exministro de Relaciones Exteriores por orquestar un ‘atroz acto de venganza’ en su contra

Alberto News – Caracas, 29 de junio de 2025. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este domingo sobre las acusaciones de su excanciller, Álvaro Leyva, quien supuestamente planeó sacarlo del poder. Petro calificó este intento como «un acto de venganza bárbaro y canalla», resaltando que lo nombró canciller sin cálculos políticos, creyendo en su «genuina vocación de paz».

Petro utilizó una publicación en X para responder a un artículo del diario El País que reveló que Leyva, quien fue su primer canciller, buscó apoyo en círculos republicanos en EE. UU. para su destitución. Leyva, de 82 años, ha sido mediador en varios procesos de paz durante su carrera política y asumió el cargo de ministro de Relaciones Exteriores al inicio del mandato de Petro en agosto de 2022.

El presidente explicó que confió en Leyva, a quien le otorgó el puesto pensando en sus contribuciones a la paz, pero que ahora considera que el excanciller también tenía otros intereses menos nobles. La relación se deterioró tras la suspensión de Leyva como canciller por la Procuraduría el año pasado, debido a problemas relacionados con un contrato para la emisión de pasaportes.

Petro comentó que el proceso de licitación de los pasaportes estaba “impregnado de corrupción”. Tras la salida de Leyva del gobierno, este publicó varias cartas donde acusaba a Petro de adicción a las drogas, lo que, según El País, Leyva consideraba un primer paso para desestabilizar su presidencia.

Además, Petro expresó su desacuerdo con la presencia de Jorge Leyva, hijo del excanciller, en sus giras internacionales, señalando que no debía acompañarlos ni aprovechar el cargo de su padre.

Una fuente anónima en EE. UU. indicó a El País que Leyva tenía evidencias que podrían impedir a Petro continuar en su puesto, sugiriendo que el apoyo estadounidense era crucial para su plan. Leyva, en grabaciones, mencionó reuniones en EE. UU. y la necesidad de un «gran acuerdo nacional» para abordar la crisis de seguridad en Colombia, a menos de un año de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. También hizo referencia a la búsqueda de apoyo de políticos como Miguel Uribe Turbay, un precandidato presidencial del Centro Democrático.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...