La pobreza extrema está aumentando de manera preocupante en 39 países del mundo afectados por conflictos e inestabilidad, según un reciente informe del Banco Mundial. Estas naciones, marcadas por años de fragilidad institucional, experimentan retrocesos económicos y sociales que las alejan de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El estudio señala que más de 421 millones de personas sobreviven con menos de tres dólares al día, cifra que supera la de pobreza extrema en el resto del mundo. Para 2030, se estima que este número podría llegar a 435 millones, representando casi el 60% del total global.
Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial, indicó que, aunque gran parte de la atención internacional se centra en conflictos como los de Ucrania y el Medio Oriente, el 70% de las personas afectadas por conflictos se encuentra en África. Muchos de estos países han estado en estado de inestabilidad durante más de quince años.
Desde 2020, el PIB per cápita en estas economías ha descendido un promedio de 1,8% anual, mientras que en otras naciones en desarrollo ha aumentado 2,9%. Su ingreso per cápita, aproximadamente USD 1.500 anuales, no ha mejorado desde 2010. Además, las tasas de mortalidad infantil son el doble que en otras regiones y la esperanza de vida es siete años menor.
El informe también destaca que, en 2022, más de 270 millones de personas en edad laboral solo tenían empleo la mitad de ellos, reflejando una crisis de empleabilidad.
El Banco Mundial urge a establecer sistemas de alerta temprana para prevenir la violencia y considera crucial abordar la fragilidad institucional. Aunque la situación es grave, el informe menciona oportunidades en recursos naturales estratégicos para la transición energética y un bono demográfico creciente que, si se canaliza adecuadamente, podría ser beneficioso para estas naciones.
DCN/Agencias