El precio internacional del café ha mostrado una tendencia al alza desde noviembre de 2024, alcanzando cotizaciones de hasta 400 dólares por saco, aunque actualmente se mantiene en alrededor de 300 dólares. A pesar de este aumento, los productores venezolanos siguen recibiendo ingresos mucho más bajos que sus contrapartes en Colombia y Brasil. Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro, destacó que en Colombia los caficultores reciben casi el precio completo, mientras que en Venezuela se paga aproximadamente la mitad, a pesar de que el café se vende localmente a precios más altos.
Pérez expresó que el precio por el que se paga el café en Venezuela ronda los 17 dólares por saco, lo que representa una situación desfavorable para los caficultores del país. Señaló que este desequilibrio coloca a los productores venezolanos en desventaja, ya que enfrentan costos elevados y márgenes de ganancia reducidos.
En cuanto a los efectos climáticos, mencionó que las lluvias recientes en el estado Trujillo no han tenido un impacto negativo en la disponibilidad del grano, ya que la cosecha fue recogida antes de las precipitaciones. Según sus declaraciones, actualmente las tiendas cuentan con suficiente inventario y no se prevén problemas de abastecimiento relacionados con el café.
DCN/Agencias