Brasil solicita a la OEA la restauración de la participación de todos los países de América

Brasil aboga por la revitalización de la OEA en Asamblea General

El Gobierno de Brasil solicitó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que recupere su "capacidad de mediar" y que vuelva a incluir a todos los países del continente. María Laura da Rocha, secretaria general de Relaciones Exteriores, hizo estas declaraciones durante la 55ª Asamblea General de la OEA, que se lleva a cabo en Antigua y Barbuda.

Da Rocha subrayó la importancia de restablecer la participación de todos los estados miembros, aunque no especificó casos particulares. Aclaró que actualmente el asiento de Venezuela en la OEA no está ocupado, recordando que en 2017, el Gobierno de Nicolás Maduro denunció la Carta de la OEA y se inició un proceso de retiro que duró dos años. Sin embargo, en 2019, el organismo reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, lo que llevó a la suspensión de dicha denuncia.

El nuevo secretario general de la OEA, Albert Ramdin, ha expresado su disposición al diálogo para clarificar el estatus legal de Venezuela en la organización. Sin embargo, Da Rocha evitó mencionar la crisis actual en el país.

En su intervención, enfatizó la necesidad de evitar retrocesos en derechos humanos y abogó por una OEA más "eficaz" y "ágil", capaz de atender las necesidades de todos los países. Resaltó que la organización tiene el potencial para buscar soluciones a problemas comunes y fomentar el diálogo inclusivo.

Afirmó que se requiere una OEA que implemente métodos de trabajo modernos y que garantice procesos decisorios transparentes y con rendición de cuentas.

Además, identificó desafíos importantes que enfrenta América Latina, incluidos la radicalización política, la desinformación, desastres medioambientales, el hambre y el tráfico de drogas. También hizo hincapié en la crisis del multilateralismo y el derecho internacional, indicando que sin reglas compartidas ni diálogo efectivo, los desafíos se intensifican, lo que hace que la OEA sea aún más necesaria en este contexto.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...