Las principales bolsas europeas finalizaron este jueves con leves cambios, en un contexto donde los inversores se mostraron cautelosos ante señales contradictorias sobre la política monetaria de Estados Unidos y la incertidumbre en las negociaciones comerciales transatlánticas.
El índice paneuropeo STOXX 600 subió apenas 0,09%, alcanzando los 537,48 puntos. El DAX de Alemania fue el que mejor desempeño tuvo, aumentando un 0,6%. Por su parte, los demás índices en la región exhibieron movimientos limitados, reflejando la falta de una tendencia clara en el mercado.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, indicó esta semana a miembros del Congreso que el banco central podría haber continuado reduciendo tasas si no fuera por las presiones inflacionarias ligadas a los aranceles establecidos por la administración de Donald Trump. El exmandatario, en respuesta, ha incrementado sus críticas hacia Powell e insinuó que podría proponer un nuevo candidato para la Fed en septiembre.
Los mercados están atentos a la fecha límite del 9 de julio, cuando expira la actual pausa arancelaria de EE. UU. Mientras Washington ha llegado a un acuerdo con el Reino Unido, las negociaciones con la Unión Europea permanecen estancadas. Los líderes europeos, reunidos este jueves, discuten si avanzar hacia un acuerdo rápido o prepararse para una confrontación prolongada.
En el ámbito sectorial, el índice de defensa europeo creció un 3,1%, impulsado por el apoyo de la OTAN al incremento del gasto militar solicitado por Trump. Además, las compañías mineras lideraron las ganancias con un aumento cercano al 4%, beneficiándose del repunte del cobre, cercano a máximos de tres meses.
El STOXX 600 se dirige así a su primera semana de ganancias en tres, también respaldado por un alivio temporal en las tensiones entre Irán e Israel.
DCN/Agencias