México reporta superávit comercial en mayo de 2025
En mayo de 2025, México alcanzó un superávit comercial de 1.029 millones de dólares, invirtiendo el déficit del mes anterior y acumulando un saldo positivo de 2.038 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado se debió al incremento del superávit en productos no petroleros, que subió de 2.783 millones en abril a 3.139 millones de dólares en mayo, además de una reducción en el déficit de la balanza petrolera, que bajó de 2.872 a 2.109 millones.
Las exportaciones totales alcanzaron 55.476 millones de dólares, experimentando una caída interanual de 0,4%. La principal disminución se observó en las exportaciones petroleras, que bajaron 35,2%, mientras que las no petroleras crecieron 1,8%. Los envíos a Estados Unidos aumentaron 0,9%, mientras que a otros países crecieron 6,5%.
Por sector, se destacó el crecimiento en exportaciones de maquinaria industrial (+53,1%) y de equipo profesional y científico (+3,3%), en contraste con una disminución del 9% en exportaciones automotrices, que bajaron 10,3% hacia EE. UU.
En importaciones, el país adquirió bienes por 54.447 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual de 1,4%. Las compras petroleras aumentaron 28,9%, mientras que las no petroleras disminuyeron 0,3%. Las importaciones de bienes intermedios crecieron 4%, en comparación con una caída del 15% en bienes de capital.
El precio promedio del petróleo mexicano fue de 57,88 dólares por barril, lo que representa una baja de 16,5 dólares en comparación con el año anterior. El volumen exportado fue de 743.000 barriles diarios, inferior a los 930.000 de mayo de 2024, aunque superior a abril.
DCN/Agencias