Según un estudio de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se han detectado 137 casos sospechosos de linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios (LACG), de los cuales 102 han sido confirmados desde la implementación de un protocolo de vigilancia hace diez años. Este tipo de linfoma ha sido objeto de un seguimiento exhaustivo en conjunto con sociedades médicas y autoridades europeas.
La AEMPS enfatiza que, aunque el LACG relacionado con implantes mamarios es considerado una enfermedad rara, todos los implantes tienen riesgos asociados que pueden incluir contractura capsular, rotura y, en raros casos, el desarrollo de este linfoma. El informe señala que «los implantes mamarios no son productos para toda la vida» y que es probable que necesiten ser reemplazados, por lo que es esencial que quienes consideren estas intervenciones reciban información detallada antes de decidir.
Desde febrero de 2019, la Comisión Asesora de Implantes Mamarios, compuesta por expertos en diversas áreas médicas, ha establecido un protocolo para:
– Detectar posibles casos de LACG en mujeres con implantes.
– Guiar el diagnóstico y tratamiento adecuados.
– Recolectar información para evaluar la relación entre implantes y linfoma.
Este protocolo busca garantizar una respuesta clínica temprana y consistente en todo el país, además de recopilar datos para futuras evaluaciones epidemiológicas. La vigilancia activa involucra no solo la detección, sino también la notificación a través del portal NotificaPS, lo que fortalece el control de los productos sanitarios.
El último informe de la AEMPS sobre el LACG vinculado a implantes mamarios indica que hasta 2022 se confirmaron 79 casos en España. Se ha identificado el uso de implantes texturados como un factor de riesgo, aunque su incidencia sigue siendo muy baja. El protocolo actual refuerza la detección temprana y el seguimiento clínico, además de promover la transparencia en la información.
El linfoma es un tipo de cáncer que surge de la proliferación anormal de linfocitos en el sistema linfático. Este tejido se encuentra principalmente en los ganglios linfáticos, lo que hace que los linfomas a menudo se presenten con ganglios linfáticos agrandados. Sin embargo, también pueden afectar otros órganos como el hígado y los pulmones. Cada año se diagnostican alrededor de 5.000 nuevos casos en España en personas mayores de 40 años, según la Universidad de Navarra.
DCN/Agencias