Fedenaga informa sobre el estancamiento en el consumo de carne

El consumo de carne en Venezuela ha mostrado un estancamiento durante los primeros meses de 2025, según indicó Édgar Medina, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga). Después de un aumento en 2024, la demanda de proteína animal presenta señales de desaceleración, lo que ha generado preocupación en el sector ganadero.

Medina comentó que el consumo per cápita había escalado de 4 a 12 kilogramos anuales entre junio de 2024 y finales de este año, lo que permitió que la matanza alcanzara los 1,5 millones de reses. Sin embargo, en lo que va de 2025, este crecimiento se ha frenado.

El líder gremial también mencionó que los precios a nivel de corral se han mantenido estables, variando entre 1,95 y 2,10 dólares por kilogramo, sin que esto beneficie a los productores. Medina señaló que «a los productores iniciales se les ha pagado siempre el mismo precio, a pesar de los cambios en el tipo de cambio», según lo reportado a Unión Radio.

Fedenaga subraya que el precio de la carne debería establecerse considerando la estructura de costos y clasificaciones detalladas de los productos, como toro, vaca o novilla. Además, Medina reafirmó el compromiso del gremio de abastecer el mercado nacional antes de pensar en exportaciones y destacó las gestiones con el gobierno para la repoblación de los hatos ganaderos.

En cuanto a los lácteos, Medina alertó que la producción de leche y quesos enfrenta dificultades, sobre todo por problemas climáticos que limitan el acceso al agua, lo que ha llevado a que el pago al productor esté por debajo de los costos reales, afectando así el abastecimiento interno.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...