Desde el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, el Comité de Defensa de los Migrantes secuestrados en El Salvador se reunió con la secretaria del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El enfoque de la reunión fue el caso de 252 venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), con supuesta complicidad de Estados Unidos.
Mirelys Cacique, madre de uno de los secuestrados, expuso que los 252 casos de familias afectadas fueron presentados de manera individual y colectiva. Cacique denunció que sus familiares fueron detenidos arbitrariamente y sin notificación previa, alegando engaños y la falta de un debido proceso. En su intervención, solicitó un contacto con su hijo para confirmar su estado de salud y una fe de vida, pero la respuesta fue que necesitaban un listado de los detenidos.
A 101 días de las desapariciones, Cacique señaló que no hay un registro oficial que confirme la presencia de sus familiares en el Cecot, y reiteró su petición al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para que facilite dicha información.
Por su parte, la abogada Yuemili Velazco, quien apoya al comité, informó que se entregó una denuncia relacionada con 69 secuestrados en el Cecot. Esta denuncia ya había sido enviada el 15 de mayo, pero no recibió respuesta, lo que motivó la entrega física del documento en Ginebra. La carta ha sido recibida y está en espera de revisión por parte del grupo de trabajo para determinar la necesidad de información adicional y proceder con las investigaciones correspondientes.
DCN/Agencias