El Papa llama a los políticos a priorizar el servicio a la sociedad y el bien común en apoyo a los más vulnerables.

El papa León XIV se reunió el sábado 21 de junio con miembros de la Unión Interparlamentaria Internacional en el Aula de las Bendiciones, como parte del Jubileo de los Gobernantes que se lleva a cabo del 21 al 22 de junio en Roma. Durante este encuentro, el papa abordó el papel de la política en la sociedad actual.

El pontífice destacó que la política debe ser vista como un servicio al bien común, enfatizando que actúa como un acto de amor cristiano, un reflejo de la preocupación de Dios por la humanidad. En su intervención ante delegaciones de más de 60 países, planteó tres reflexiones. La primera se centró en la responsabilidad de proteger a los más vulnerables, señalando que quienes viven en condiciones extremas a menudo no encuentran oídos que escuchen sus súplicas. Esto, dijo, puede llevar a injusticias persistentes y eventualmente a la violencia.

El papa señaló que una política justa puede facilitar una distribución equitativa de los recursos, contribuyendo así a la paz y la armonía tanto a nivel nacional como internacional.

La segunda reflexión trató sobre la libertad religiosa y el diálogo interreligioso, temas de creciente importancia en el contexto actual. León XIV sugirió que la política puede fomentar un ambiente que propicie auténtica libertad religiosa y encuentros constructivos entre diferentes comunidades. Propuso la búsqueda de un punto de unión que no excluya lo trascendente en las decisiones políticas.

Además, llamó la atención sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la ONU en 1948, como parte del legado cultural de la humanidad.

El papa también abordó el desafío que representa la Inteligencia Artificial (IA), indicando que puede ser beneficiosa siempre que no comprometa la dignidad humana ni sus libertades. Subrayó que la IA debe ser una herramienta para el bienestar, no un sustituto del ser humano.

Finalmente, León XIV instó a los líderes a mirar hacia el ejemplo de Santo Tomás Moro, un hombre que vivió su vocación política como una misión para difundir la verdad y el bien, siempre al servicio de los más necesitados y defendiendo la educación integral de la juventud.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...