Luigi Pisella, presidente de Conindustria y candidato a liderar Fedecámaras, presentó un conjunto de propuestas para reactivar la producción nacional, mejorar el financiamiento y promover la formalización de emprendedores y trabajadores independientes. En entrevista con Unión Radio, destacó la unificación del precio del diésel como un eje clave, señalando que la diversidad de precios causa distorsiones y podría generar escasez en sectores vitales, como el agro.
Pisella sugirió una reducción gradual del encaje legal, actualmente en 73%, con el fin de liberar recursos para el crédito productivo. Propuso que una disminución de al menos 20 puntos porcentuales ayudaría a mejorar la capacidad de financiamiento para la industria y el comercio.
Además, planteó un esquema tributario simplificado que permita a pequeños empresarios realizar un único pago mensual, otorgándoles acceso a créditos con tasas preferenciales. Este enfoque buscaría incentivar la formalización sin obstaculizar su operativa.
Un punto destacado fue la creación de un «aporte único especial» que facilitaría la formalización de trabajadores por cuenta propia, promoviendo su contribución al sistema de seguridad social y pensiones, y garantizando una protección social sostenible.
Pisella informó que estas propuestas fueron presentadas al gabinete del Ejecutivo el 6 de mayo. La semana siguiente, se celebró una reunión con varios ministros donde también se discutieron temas como la extensión del plazo de pago del IVA de 15 a 30 días y la revisión de la figura del contribuyente especial para ampliar la base tributaria.
Finalmente, Conindustria buscará ante la Asamblea Nacional la derogación de la Ley de Precios Justos, proponiendo una nueva legislación centrada en la defensa del consumidor y el fomento de sectores clave como la construcción y la vivienda.
DCN/Agencias