Estudio de Harvard revela que la felicidad se alcanza a los 60 años
Buscar la felicidad es un tema que se analiza en diversas etapas de la vida. Muchos piensan que se alcanza en la juventud, mientras que otros creen que se encuentra entre los 30 y 40 años. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Harvard indica que las personas pueden experimentar mayor felicidad a partir de los 60 años, en comparación con etapas anteriores.
Este aumento en la felicidad se vincula a varios factores, como una apreciación más profunda de la vida, relaciones más significativas y la capacidad de desprenderse de lo que no contribuye positivamente.
La investigación conocida como el Estudio de Desarrollo de Adultos de Harvard es un seguimiento que abarcó 80 años y brindó nuevos enfoques sobre el envejecimiento y la felicidad. Se determinó que los 60 años pueden representar una de las mejores etapas de la vida.
Robert Waldinger, director del estudio y psiquiatra del Hospital General de Massachusetts, comentó que “las relaciones y nuestra felicidad en ellas tienen una influencia poderosa en nuestra salud”. También destacó que cuidar de las relaciones es tan importante como cuidar el cuerpo, considerándolo una forma de autocuidado.
El Instituto Nacional de Envejecimiento de Estados Unidos presentó algunas recomendaciones para mantenerse saludable al llegar a los 60 años.
Mantenerse activo: Realizar ejercicio regularmente puede llevar a un envejecimiento saludable. Estudios muestran que aquellos que hacen actividad física tienden a vivir más tiempo.
Tener una alimentación saludable: Consumir alimentos nutritivos puede ayudar a prevenir problemas de salud. Se recomienda seguir una dieta mediterránea, que incluye frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, limitando los lácteos y aumentando el consumo de pescado.
Esta información sugiere que la felicidad y el bienestar en la tercera edad pueden lograrse a través de relaciones significativas y hábitos saludables.
DCN/Agencias