Harvard revela que los 60 años son la etapa ideal para alcanzar la felicidad

Buscar la felicidad es un tema que se analiza a lo largo de diferentes etapas de la vida. Algunos creen que esto se alcanza en la juventud, mientras que otros piensan que se logra entre los 30 y 40 años. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Harvard indica que las personas pueden experimentar una mayor felicidad a partir de los 60 años en comparación con etapas anteriores.

Esta mayor felicidad se atribuye a varios factores, como una mejor apreciación de la vida, relaciones más significativas y la capacidad de soltar lo que ya no es positivo. El estudio de Desarrollo de Adultos de Harvard es una investigación a largo plazo que ha seguido a individuos durante 80 años, lo que ha permitido redefinir conceptos sobre el envejecimiento y la felicidad. Según los hallazgos, los 60 años son considerados como los mejores años de una persona.

Robert Waldinger, director del estudio y psiquiatra del Hospital General de Massachusetts, menciona que “nuestras relaciones y la felicidad que encontramos en ellas tienen un impacto significativo en nuestra salud”. Además, resalta que cuidar del cuerpo es esencial, pero cuidar las relaciones también es una forma de autocuidado.

El Instituto Nacional de Envejecimiento de Estados Unidos sugiere varias acciones para mantenerse saludable al cumplir 60 años:

  1. Manténgase activo: La práctica regular de ejercicio contribuye a un envejecimiento saludable. Estudios demuestran que las personas que se ejercitan regularmente tienden a prolongar su vida.

  2. Alimentación saludable: Consumir alimentos nutritivos es fundamental para prevenir problemas de salud en la vejez. Se recomienda identificar qué productos son los más beneficiosos.

    Según el instituto, “la dieta mediterránea, que incluye frutas y verduras frescas, cereales integrales y grasas saludables, con menor cantidad de productos lácteos y más pescado, es altamente recomendada”.

  3. Dormir adecuadamente: Un adulto mayor debe dormir entre siete y nueve horas diarias. Un buen descanso puede tener un impacto positivo en su salud.

    Se advierte que no dormir lo suficiente puede provocar irritabilidad, problemas de memoria y aumentar la probabilidad de caídas u otros accidentes.

Esta investigación proporciona un nuevo enfoque sobre cómo se puede experimentar la felicidad en las etapas avanzadas de la vida.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...