Los precios del petróleo repuntaron este jueves a medida que el conflicto entre Israel e Irán cumplió siete días, intensificando las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y generando incertidumbre entre los inversores. La posibilidad de una intervención de Estados Unidos, aún sin confirmación del presidente Donald Trump, agregó presión al mercado energético.
A las 11:51 GMT, los futuros del Brent subieron 1,06 dólares (+1,4 %), alcanzando 77,76 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en julio subió 1,26 dólares (+1,7 %) y se situó en 76,40 dólares. Es relevante mencionar que, el 13 de junio, con el inicio de los ataques israelíes, el Brent llegó a su nivel más alto en casi cinco meses, tocando los 78,50 dólares.
El aumento del conflicto, que incluye ataques de Israel a instalaciones nucleares iraníes y la respuesta de Teherán con misiles que impactaron en Israel, ha elevado la prima de riesgo en el mercado energético. El analista Tony Sycamore apuntó que el precio del crudo refleja una prima de riesgo saludable, mientras los operadores se mueven entre la posibilidad de una escalada militar o una solución diplomática.
Goldman Sachs, por su parte, estima que la situación actual justifica una prima geopolítica cercana a los 10 dólares por barril, lo que, de intensificarse el conflicto, podría llevar al Brent por encima de los 90 dólares.
Trump declaró el miércoles que aún no ha tomado una decisión sobre una posible intervención militar, lo que mantiene a los mercados en alerta. Analistas advierten que la falta de claridad puede afectar el suministro global y la estabilidad en la región.
Irán, como tercer mayor productor de la OPEP con 3,3 millones de barriles diarios, juega un papel crucial en el equilibrio energético mundial. Las tensiones aumentan el riesgo de interrupciones en el estrecho de Ormuz, crucial para el tránsito de 18 a 21 millones de barriles diarios, lo que podría impactar significativamente los precios internacionales del crudo.
DCN/Agencias