El gerente de Investigación y Desarrollo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Rafael Hernández, anunció que están realizando estudios sobre la zonificación climática en el país. Esta información fue compartida durante el programa «Tiempo y Clima en Acción», que se transmite por Mijp Radio Multimedia.
Hernández destacó la relevancia de la agrometeorología, una ciencia que conecta el clima, el tiempo y los recursos hídricos con los cultivos. Esta disciplina es fundamental para optimizar la producción agrícola y minimizar el impacto ambiental al utilizar eficientemente el agua.
El especialista indicó que los agricultores deben considerar el ambiente en el que se encuentran, pues este influye directamente en la siembra, las temperaturas y las precipitaciones de la zona. Además, enfatizó que la variabilidad climática afecta el comportamiento meteorológico anual, lo cual es crucial para la toma de decisiones en la agricultura.
Mencionó que cambios en los patrones de lluvia y fenómenos como El Niño pueden tener consecuencias significativas en la producción agrícola. Por ejemplo, en Guárico se han registrado lluvias escasas al comienzo de la temporada, mientras que en Portuguesa han ocurrido excesos de precipitaciones. Estos factores pueden impactar de diversas maneras los cultivos.
De esta forma, Hernández subrayó la necesidad de que los productores se mantengan informados sobre las condiciones climáticas para poder adaptarse y mejorar sus cosechas.
DCN/Agencias