Un tribunal de Buenos Aires otorgó este 17 de junio arresto domiciliario a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esto ocurre a pesar de que los fiscales solicitaron que cumpliera su condena de seis años de prisión en la cárcel por la denominada ‘causa Vialidad’.
El fallo fue emitido por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2, presidido por el juez Jorge Gorini. En su resolución, el tribunal indicó que Fernández de Kirchner debía permanecer en su domicilio y abstenerse de realizar conductas que puedan perturbar la paz en el vecindario.
El juez notificó su decisión por medios digitales para evitar que la expresidenta liderara una marcha del kirchnerismo hacia Comodoro Py, donde debía presentarse el miércoles.
Previo a esta decisión, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se manifestaron en contra del arresto domiciliario, alegando que era una medida excepcional y que la expresidenta no presentaba problemas de salud que justificaran este beneficio. Además, solicitaron que la condena fuera de doce años en lugar de seis.
La defensa de Fernández de Kirchner argumentó que, a sus 72 años, es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad de quienes han ocupado altos cargos en el gobierno. También recordaron un intento de magnicidio en su contra.
La expresidenta fue condenada por haber otorgado contratos de obras viales por sumas millonarias a un socio y presunto testaferro durante sus dos mandatos. Fernández de Kirchner ha negado todas las acusaciones, sosteniendo que es víctima de una persecución política y judicial.
DCN/Agencias