La ONU reduce significativamente la asistencia humanitaria en 2025 debido a la escasez de recursos financieros

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) comunicó este lunes un significativo recorte en sus programas de ayuda para el año 2025, resultado de la grave crisis financiera que enfrenta el sector humanitario. Esta decisión surge tras los peores recortes de financiamiento en años, especialmente debido a la disminución de donaciones de Estados Unidos, que ha sido tradicionalmente el mayor aportante a estas iniciativas.

El nuevo plan de asistencia se establecerá en 29.000 millones de dólares, una cifra considerablemente inferior a los 44.000 millones solicitados originalmente. Como resultado, la ONU se verá forzada a «hiperpriorizar» sus recursos, reduciendo el número de beneficiarios de 180 millones a 114 millones en diferentes crisis alrededor del mundo.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reportó que, a mediados de año, solo se habían conseguido 5.600 millones de dólares, lo que representa apenas un 13% de lo necesario. Esto pone en riesgo las respuestas humanitarias en regiones críticas como Sudán, Gaza, la República Democrática del Congo, Birmania y Ucrania.

La administración del expresidente Donald Trump ha optado por recortar o eliminar financiamiento de programas internacionales, lo que afecta iniciativas vitales como campañas de vacunación y la distribución de medicamentos contra el VIH/sida. Esta acción ha creado una crisis en organizaciones como la OMS y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, describió la medida como «potencialmente mortal para millones», mientras que Cindy McCain, directora del PMA, advirtió que «sin financiamiento ni acceso, no podemos salvar vidas». El PMA y la FAO alertaron sobre el riesgo inminente de hambruna en Sudán, Gaza, Sudán del Sur, Haití y Malí, debido a un déficit de financiamiento del 40% para 2025.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...