La Corte Suprema de Argentina confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales. Este fallo fue adoptado por unanimidad por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
Después de esta decisión, Fernández podría ser detenida en breve. La expresidenta ha afirmado que su caso es un “lawfare”, refiriéndose a persecución judicial y política. El fallo indica que las sentencias previas se basaron en pruebas suficientes y que no hubo vulneración de garantías constitucionales durante el proceso, garantizando el debido proceso.
La condena se relaciona con irregularidades en la concesión de 51 obras viales en Santa Cruz, adjudicadas a empresas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner y de Fernández. En 2022, fue condenada por administración fraudulenta, pero no fue detenida debido a sus fueros como vicepresidenta en ese momento.
El fallo de la Corte debe ser enviado al Tribunal Oral Federal 2, encabezado por el juez Jorge Gorini, para que se ejecute la sentencia. La defensa de Fernández podría solicitar el beneficio de prisión domiciliaria, dado que cumple 72 años en febrero.
Esta decisión se produjo justo ocho días después de que la expresidenta anunciara su candidatura como legisladora en la provincia de Buenos Aires para las elecciones de septiembre. Con esta resolución, queda impedida de participar en esos comicios y en cualquier otra elección futura.
En su declaración previa a la decisión de la Corte, Fernández calificó a la Suprema como “guardia pretoriana del poder económico”, y criticó que ciertos políticos que han actuado en contra del país se encuentren en libertad, reafirmando que “estar presa es un certificado de dignidad”.
DCN/Agencias