Explosión de bombas en Cali, Colombia, deja un saldo trágico de al menos dos muertos y 36 heridos.

Al menos dos personas fallecidas y 36 heridas fue el saldo de tres explosiones de bombas en Cali, Colombia, según informaron las autoridades. El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, reportó inicialmente la muerte de una persona y nueve lesionados. Sin embargo, un informe posterior de la Secretaría de Salud confirmó que 36 personas fueron atendidas, incluidas tres menores y dos fallecidos debido a la gravedad de sus lesiones.

De los heridos, 22 fueron enviados a hospitales y clínicas en la ciudad. Ante la emergencia, la Secretaría de Salud activó una alerta hospitalaria y movilizó bancos de sangre y transporte especial para garantizar atención a los afectados.

Las explosiones ocurrieron en diferentes sectores: una bomba fue activada en una motocicleta en el barrio Meléndez, y otras dos en Manuela Beltrán y Los Mangos. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció en su cuenta de X, haciendo una analogía a los ataques del año 1989 vinculados con el narcotráfico.

Además, se registró otra explosión en el municipio de Jamundí, cercano a Cali. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó que estos actos buscan desestabilizar la región.

Los ataques coinciden con la visita programada del presidente colombiano, Gustavo Petro, a Cali, donde participará en una movilización en apoyo a su reforma laboral, en medio de una delicada situación política tras el atentado que hizo blanco en el senador Miguel Uribe Turbay.

La gobernadora solicitó al presidente que convoque un Consejo de Seguridad en respuesta a la escalada de violencia.

En el departamento vecino del Cauca, también hubo incidentes violentos, incluyendo dos explosiones de carros bomba en El Bordo y Corinto, sin víctimas, pero con daños materiales. Un policía fue asesinado por un francotirador en Caloto, y otra explosión se reportó en el peaje de Villa Rica.

El Ejército de Colombia atribuyó estos ataques a disidencias de las FARC, lideradas por Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco. La Tercera División del Ejército expresó su apoyo a la Policía, que ha sido objetivo de estos ataques.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...