Familiares de presos políticos en Venezuela solicitaron hoy al Gobierno español y al Parlamento Europeo (PE) la liberación de sus seres queridos, denunciando violaciones sistemáticas de derechos humanos bajo el régimen de Nicolás Maduro. La intervención tuvo lugar en la sesión titulada ‘Venezuela, Memoria y Justicia’, organizada en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, donde se pidió atención a la situación de olvido e impunidad.
Durante el evento, se expusieron las condiciones de aislamiento e incomunicación que sufren muchos de los detenidos, con testimonios de familiares que relatan períodos de más de un año sin noticias de sus seres queridos. La prisión de El Helicoide fue mencionada como un «centro del terror represivo».
Orlando Moreno, coordinador de derechos humanos del partido Vente Venezuela, denunció que más de 900 personas, civiles y militares, están sometidas a un trato inhumano por exigir justicia y libertad. Habló de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en los últimos 20 años.
Verónica Noya, esposa de un militar español y hermana de un estudiante condenados a 25 y 24 años, pidió al Gobierno español que no olvide a los presos con doble nacionalidad, instando a que este tema sea prioritario en la agenda política y diplomática. Otros familiares, como Judit Yepes y María Costanza Cipriani, solicitaron la intervención del PE para la liberación de sus seres queridos.
Sairam Rivas, fundadora del Comité para la Libertad de los Presos Políticos, destacó el miedo que enfrentan los familiares al expresar sus denuncias. Raúl Baduel, excarcelado, comparó la situación de su familia con la política nazi, resaltando el sufrimiento colectivo que causa el régimen. Se mostró un video donde Dignora Hernández, tía de María Laura Márquez, suplicaba ayuda mientras era arrestada.
La jefa de campaña Magali Meda, exiliada en Argentina, concluyó que el gobierno de Maduro ha adoptado un modelo para perpetuarse en el poder. Criticó la falta de apoyo del Gobierno español y el Parlamento, enfatizando la necesidad de un alineamiento político internacional.
El acto contó con el respaldo de eurodiputados, quienes también expresaron la necesidad de un mayor apoyo a los opositores. Edmundo González Urrutia y María Corina Machado también se pronunciaron sobre la situación de los presos y la importancia de la memoria para la justicia. Martina Rapido de Human Rights Watch pidió a Europa actuar contra los sistemas que protegen a los violadores de derechos.
DCN/Agencias