El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la prohibición total de entrada a ciudadanos de 12 países y restricciones parciales para otros siete, incluyendo a Venezuela, debido a la falta de una autoridad competente para emitir pasaportes.
Según la proclamación emitida por la Casa Blanca, los países afectados por la prohibición total son Afganistán, Myanmar, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
La política busca proteger a los ciudadanos estadounidenses de potenciales amenazas terroristas y actividades ilegales. La restricción parcial afecta a nacionales de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, aplicándose tanto a inmigrantes como a no inmigrantes.
Trump especificó que queda suspendida la entrada a Estados Unidos de ciudadanos venezolanos con visados B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J. Además, se indicó que los funcionarios consulares reducirán la validez de cualquier otra visa de no inmigrante emitida a ciudadanos venezolanos, conforme a las leyes vigentes.
La proclamación establece que Venezuela no tiene una autoridad central que colabore en la emisión de pasaportes o documentos civiles, y su infraestructura de control migratorio es insuficiente. El mandatario añadió que Venezuela históricamente no ha aceptado el regreso de sus ciudadanos deportados.
Existen excepciones a esta prohibición. Se permitirá la entrada a residentes permanentes legales, niños adoptados, personas con doble nacionalidad que posean pasaporte de un país sin restricciones, y ciudadanos extranjeros con visas especiales para empleados del Gobierno de EE.UU. También se autorizará la entrada de equipos deportivos y entrenadores a ciertos eventos.
La situación refleja las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, marcadas por preocupaciones sobre la seguridad y la gobernanza.
DCN/Agencias