Opositores nicaragüenses en el exilio instan a Trump a frenar deportaciones de solicitantes de asilo

La opositora Concertación Democrática Nicaragüense hizo un llamado este martes al Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, para que detenga la deportación de exiliados nicaragüenses que han solicitado asilo y de aquellos que cuentan con el «parole humanitario».

En un comunicado, este movimiento, compuesto por opositores que se encuentran en el exilio, se unió a la solicitud de la congresista republicana María Elvira Salazar. La congresista está realizando gestiones para encontrar soluciones para los exiliados nicaragüenses y de otras nacionalidades que buscan refugio en EE.UU. y que se enfrentan a la posibilidad de deportación debido a las nuevas políticas migratorias.

La Concertación solicitó a Trump y su administración que intervengan para proteger a estos exiliados, quienes han buscado refugio en EE.UU. mediante el estatus de parole humanitario, entre otras vías legales. En su declaración, se reconoció a Estados Unidos como un país comprometido con los derechos humanos y un lugar seguro para quienes huyen de la persecución.

El movimiento opositor también indicó que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua ha sido señalado por la ONU por violaciones a los derechos humanos, incluyendo torturas y represión política. El Departamento de Estado de EE.UU. ha reconocido la gravedad de la situación en Nicaragua.

Ante el riesgo que corren estos nicaragüenses, la Concertación pidió al Departamento de Estado que explore opciones para garantizar su protección, como la Salida Forzosa Diferida (DED), propuesta por Salazar. El grupo afirmó que la suspensión temporal de las deportaciones podría aliviar el sufrimiento de muchos nicaragüenses, quienes desean regresar a su país, pero solo podrán hacerlo en un contexto de democracia y Estado de derecho.

Recientemente, la Corte Suprema de EE.UU. permitió al Gobierno de Trump terminar con la protección legal temporal para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, conocida como ‘parole humanitario’, que beneficia a más de medio millón de personas. Este programa, establecido bajo la administración de Joe Biden, permitía a ciertos nacionales residir y trabajar temporalmente en EE.UU. bajo el patrocinio de un residente legal.

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, alrededor de 93,000 nicaragüenses habían accedido a EE.UU. bajo este programa, huyendo de situaciones de violencia en sus países. La suspensión del ‘parole humanitario’ obligaría a muchos a regresar o a permanecer en EE.UU. mientras enfrentan la amenaza de deportación.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...