Segunda Ronda de Negociaciones de Paz en Estambul
Este lunes, Rusia y Ucrania iniciaron la segunda ronda de negociaciones de paz en Estambul, dos semanas después de su primer encuentro que resultó en un acuerdo para el canje de prisioneros de guerra. El encuentro se lleva a cabo en el Palacio Ciragan, un antiguo palacete otomano transformado en hotel de lujo.
El jefe de la diplomacia turca, Hakan Fidan, inauguró la reunión, destacando la importancia de crear confianza entre ambas partes para avanzar hacia un alto el fuego. Fidan se mostró optimista en que esta ronda de charlas produzca resultados concretos.
La delegación rusa, que llegó a Estambul, recibió el memorándum de Ucrania sobre el arreglo del conflicto aproximadamente doce horas antes de reiniciar las conversaciones. El jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, confirmó que Ucrania presentó su propuesta en ucraniano e inglés, aunque no reveló si Rusia había compartido su visión del conflicto.
Kiev aceptó la propuesta de Moscú para reunirse nuevamente en Estambul, a pesar de que los rusos no entregaron sus condiciones ni el memorándum antes de la reunión. Se han filtrado demandas rusas que incluyen un compromiso por parte de la OTAN de no expandirse hacia las fronteras rusas, lo que implica rechazar la inclusión de Ucrania, Georgia y Moldavia en la alianza.
Por su parte, Ucrania busca un alto el fuego duradero, sostenido por su derecho a unirse a la Unión Europea y a la Alianza Atlántica, de acuerdo con informes de medios occidentales.
El encuentro se desarrolla en un contexto de combates activos. Recientemente, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) reportó la destrucción de más de cuarenta aviones de combate rusos mediante un ataque con drones, además de incidentes que involucraron el descarrilamiento de trenes en áreas fronterizas rusas.
Ayer, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, conversó por teléfono con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sobre la situación en Ucrania. Rubio expresó sus condolencias por las víctimas civiles causadas por la voladura de infraestructura ferroviaria en las regiones rusas de Briansk y Kursk. Lavrov informó que se realiza una investigación exhaustiva y que se identificarán y castigarán a los responsables.
DCN/Agencias