Alberto News – Caracas, 31 de mayo de 2025. Más de 500,000 migrantes que residen legalmente en EE.UU. enfrentan incertidumbre tras la decisión del Tribunal Supremo que respalda la Administración Trump en la eliminación del programa de parole humanitario. Este programa otorgaba permisos de residencia de hasta dos años a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV) que escapaban de crisis en sus países.
Desde su implementación, este programa ha permitido que cientos de miles trabajen, matriculen a sus hijos en escuelas y contribuyan a la economía. Según FWD.us, los beneficiarios están empleados en varios sectores, incluyendo manufactura, construcción y atención médica. Con la eliminación del programa, miles quedarán en la lista de deportables, lo que podría resultar en una pérdida de 5,500 millones de dólares en actividad económica anual.
Murad Awawdeh, presidente de la New York Immigration Coalition, advirtió que la decisión afectará severamente a las familias y al mercado laboral al eliminar de golpe a muchos trabajadores. De acuerdo con la Oficina del Censo, hasta el 30 de septiembre de 2024, había aproximadamente 240,000 beneficiarios de CHNV en el mercado laboral.
La Administración Trump ha eliminado diversas vías legales que fueron establecidas por el Gobierno de Joe Biden durante una crisis de migración irregular. El parole humanitario fue implementado en 2022 para venezolanos y, posteriormente, para otros grupos en 2023, ofreciendo una alternativa legal frente al tráfico humano.
Hasta la fecha, cerca de 531,000 personas se beneficiaron de este programa: 110,000 cubanos, 211,000 haitianos, 93,000 nicaragüenses y 117,000 venezolanos, distribuidos en al menos 27 estados. Antes de la llegada del programa, los cruces fronterizos ilegales se redujeron significativamente.
De acuerdo con FWD.us, más de la mitad de los beneficiados dominan el inglés, y un 63% tiene educación universitaria. Muchos manifiestan su deseo de obtener la ciudadanía estadounidense.
La decisión del Tribunal Supremo revierte un fallo anterior de un juez de Massachusetts que había detenido la eliminación del programa. Aún se prevé que el caso continúe en los tribunales inferiores. La Administración Trump ha utilizado la seguridad nacional como argumento principal para cancelar estas iniciativas de acogida. Recientemente, se permitió también la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos.
Expertos temen que esto pave el camino hacia la ilegalización de otros programas, como DACA, que protege a niños migrantes. La organización United We Dream advirtió sobre el futuro incierto de otros programas de migración.
DCN/Agencias