Informe revela que ocho millones de sirios estaban bajo vigilancia del régimen de Al Assad, según autoridades

El Ministerio del Interior de Siria ha informado que aproximadamente ocho millones de personas, es decir, casi un tercio de la población del país, estaban bajo la vigilancia de las fuerzas de seguridad del régimen del expresidente Bashar al Assad antes de su caída en el año pasado.

Noureddine al Baba, portavoz del Ministerio, declaró el sábado que el número de personas buscadas por motivos políticos alcanzaba dicha cifra. «Casi un tercio de la población siria tenía antecedentes con las agencias de seguridad», señaló. En este contexto, el término «buscados por motivos de seguridad» se refería a ciudadanos acusados de terrorismo por participar en actividades antigubernamentales.

Las afirmaciones de Al Baba fueron realizadas durante una conferencia de prensa en Damasco, donde se discutían los esfuerzos de reestructuración del Ministerio del Interior, una de las instituciones más temidas del antiguo régimen. “Estamos trabajando arduamente para restaurar los derechos de estos ciudadanos, que les fueron usurpados injustamente”, destacó el portavoz.

Además, se anunció la creación de un nuevo departamento de quejas y un organismo de seguridad fronteriza, que tendrá la responsabilidad de supervisar las fronteras terrestres y marítimas del país. Este organismo se centrará en combatir actividades ilegales, en especial las redes de tráfico de drogas y de personas, vinculadas al contrabando de captagon, una droga que se ha convertido en una importante fuente de ingresos para el régimen durante los últimos meses.

Asimismo, se planea establecer un departamento de Policía turística que tendrá como misión proteger los sitios arqueológicos y a los visitantes en un país marcado por el conflicto. Entre estos sitios se encuentra la antigua ciudad de Palmira, que sufrió considerables daños a causa de la organización yihadista Estado Islámico hace una década.

Las declaraciones fueron transmitidas por la agencia oficial de noticias siria, SANA.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...