Propuesta de Impuesto a Remesas Genera Inquietud entre Migrantes
La Cámara de Representantes de EE. UU. está evaluando un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas desde ese país, lo que genera preocupación entre los migrantes cuyas familias dependen de este apoyo económico. Se estima que más de 40 millones de personas se verían afectadas por esta medida, que afectaría tanto a indocumentados como a residentes permanentes y otros con visados temporales, según el Caucus Hispano del Congreso (CHC).
En años recientes, las remesas han cobrado gran relevancia en la economía de varios países latinoamericanos. Por ejemplo, estas transferencias representan el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras y el 23% del de El Salvador.
María Lorenza Carrasco, originaria de Honduras y residente en Florida durante 33 años, comparte su experiencia. Cada mes, envía aproximadamente 1,300 dólares a sus dos hijas y a su hermano, quien padece cáncer. Carrasco destaca la importancia de estas remesas: “Es una ayuda que les doy a mis hijas y ellas sobreviven de eso, igual mi hermano que está enfermo”.
Este contexto de incertidumbre en torno a las remesas resalta el impacto que una posible regulación podría tener en la economía de múltiples familias y en la de sus países de origen.
La discusión sobre este impuesto continúa en la Cámara, mientras los migrantes y sus familias están a la espera de decisiones que puedan afectar su sustento.
DCN/Agencias