Reforzamiento militar en la frontera con Venezuela
Omar Khan, jefe de la Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF), anunció el pasado sábado el aumento de la vigilancia militar en el río Cuyuni, en la frontera con Venezuela. Esta medida sigue a un incidente ocurrido el jueves, donde un grupo de civiles presuntamente abrió fuego contra oficiales del Ejército guyanés en tres ocasiones distintas.
Khan manifestó en un comunicado que la GDF "está equipada y preparada para responder ante cualquier presunta agresión por Venezuela". El ataque, que no dejó muertos ni heridos, tuvo lugar entre las localidades de Eteringbang y Makapa, mientras las tropas realizaban patrullas marítimas.
El comandante enfatizó que el río Cuyuni es considerado territorio guyanés y que las fuerzas de seguridad tienen plena autoridad para vigilar, detener y registrar cualquier embarcación en sus aguas. En la región habitan alrededor de 13 comunidades, muchas de las cuales están custodiadas por soldados de la GDF.
A raíz de los incidentes, se ha intensificado el entrenamiento y las operaciones militares para mitigar y responder de manera más efectiva a tales ataques. Khan también señaló que antes del jueves no se consideraba necesario registrar embarcaciones en el área, pero este procedimiento se reforzará tras los recientes sucesos.
El área de Baboon fue mencionada como el punto de donde se cree que provienen los civiles armados, que se dice interceptan embarcaciones en la zona y extorsionan a los tripulantes.
Además, Khan advirtió que cualquier ciudadano guyanés que participe en las elecciones de Venezuela será tratado como si estuviera involucrado en un golpe de Estado y será detenido. Los venezolanos residentes en Guyana que participen en estas elecciones también enfrentarán arrestos y deportaciones.
Este ataque representa el segundo incidente de este tipo en menos de un año. En febrero, seis soldados guyaneses fueron atacados en el mismo río. Las autoridades de Guyana han indicado que continuarán trabajando con otras instituciones gubernamentales para garantizar la seguridad de su personal y la integridad territorial.
Por último, la Corte Internacional de Justicia reafirmó en mayo sus medidas provisionales, ordenando al gobierno de Nicolás Maduro abstenerse de realizar elecciones en la región del Esequibo, en disputa con Guyana, un conflicto que se remonta a decisiones del siglo XIX y acuerdos posteriores que no se han concretado.
DCN/Agencias