El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas “dos o tres semanas” se implementarán nuevas tasas arancelarias para los socios comerciales del país. Según Trump, su administración no tiene la capacidad de negociar acuerdos individuales con todos los países interesados.
Durante una reunión con empresarios en los Emiratos Árabes Unidos, el mandatario mencionó que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, enviarán cartas indicando los costos que deberán afrontar para hacer negocios en EE.UU. Trump aseguró que se buscará ser “justos”, aunque indicó que no es posible reunirse con todos los interesados.
El presidente reveló que aproximadamente 150 países desean llegar a un acuerdo, aunque no especificó cuáles serían esos países. La Casa Blanca y el Departamento de Comercio no emitieron comentarios inmediatos sobre la situación.
Previo a esto, el 2 de abril, Trump había anunciado aranceles más altos para varios socios comerciales, aunque estos fueron suspendidos por 90 días para dar espacio a negociaciones. Sin embargo, más recientemente, ha dejado de lado la opción de negociaciones individuales.
La administración ha priorizado las conversaciones con más de una docena de países, incluyendo Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea, enfrentándose a limitaciones de personal que obstaculizan el avance en negociaciones simultáneas. Los aranceles se recaudan en la frontera por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., y generalmente impactan a los consumidores estadounidenses en términos de costos.
Trump también ha indicado que establecerá los niveles arancelarios de forma directa para muchos países, mientras continúa las negociaciones comerciales, incluyendo acuerdos con el Reino Unido y una reducción arancelaria temporal con China.
DCN/Agencias