Valencia, 13 de mayo de 2025.- La ONG Utopix ha realizado un llamado de atención sobre la alarmante cifra de 19 femicidios en Venezuela en lo que va de este año. En su informe, se detalla que los estados más afectados por estos crímenes son Miranda, Carabobo y Zulia, con registros también preocupantes en Barinas y el Distrito Capital. Aimee Zambrano Ortiz, directora de Utopix, fue la encargada de proporcionar esta información.
Además, Zambrano Ortiz informó que se han documentado 10 feminicidios de venezolanas en el extranjero, ocurriendo en países como Estados Unidos, Guyana, Colombia, Perú y Chile, lo que subraya que la violencia de género no se limita a las fronteras del país.
Femicidios cada 73 horas
Las estadísticas de Utopix indican que se comete un femicidio cada 73 horas en Venezuela, mientras que un intento de feminicidio se registra cada 45 horas. Estas cifras ponen de manifiesto la gravedad de la violencia de género en el país.
Ante esta situación crítica, Utopix ha hecho un llamado urgente a las autoridades venezolanas para que implementen medidas efectivas de protección hacia las mujeres y se enfoquen en la prevención y sanción de la violencia de género.
Patrones en los feminicidios
Los casos documentados de feminicidios en 2025 presentan patrones alarmantes. Muchas de las víctimas mantenían relaciones previas con sus agresores, quienes frecuentemente son parejas, exparejas o familiares. La violencia en el hogar es un elemento recurrente en estos incidentes.
La impunidad en estos casos es otro factor preocupante. Utopix ha enfatizado la necesidad de realizar investigaciones a fondo y aplicar sanciones severas a los culpables, argumentando que la falta de justicia refuerza el ciclo de violencia. La organización reitera la importancia de establecer políticas públicas integrales que busquen erradicar el feminicidio en el país.
DCN/Agencias