El diferencial cambiario impactó la producción del 70% de la industria en Venezuela

Seis factores han impactado en la producción industrial en Venezuela, destacando el diferencial cambiario que afectó el 70% del sector en el primer trimestre de 2025. Según la Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria, la manufactura privada se vio afectada también por altos impuestos (77%) y escasez de financiamiento (60%). La competencia de productos importados también representó un reto (49%), seguido por el entorno macroeconómico (43%) y la escasez de combustible (41%).

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, señaló que la presión tributaria desincentiva significativamente la producción. Reiteró la necesidad de un sistema tributario que facilite la liquidez empresarial a través del reconocimiento de créditos fiscales por IVA no compensados y propuso reducir la retención del IVA del 75% al 50% para mejorar los recursos disponibles de las empresas.

Durante el periodo analizado, la brecha cambiaria fluctuó entre 20% y 29%, provocando que muchos industriales optaran por adquirir divisas en el mercado negro, lo cual afecta sus márgenes de comercialización. Además, la mediana industria enfrentó caídas en sus ventas debido a ajustes de precios que no pudieron ser colocados.

A pesar de un aumento del 8,2% en la producción entre enero y marzo, los resultados fueron dispares. Sectores como autopartes (51,8%) y farmacéutico (28,7%) mostraron crecimiento, mientras que maquinaria y alimentos sufrieron caídas de 28% y 2,7%, respectivamente. La capacidad instalada se redujo a 45,8%, aunque mejoró en comparación con el año anterior.

Pisella también mencionó que ha habido una disminución de productos importados en favor de la producción local, aunque se necesita avanzar en la sustitución de importaciones. En términos de ventas, el 38% de los industriales reportó una ligera disminución en comparación con el año anterior. La remuneración promedio en la manufactura alcanzó los 476 dólares, un aumento del 167% desde 2021. Las expectativas de crecimiento para el año son del 9,3%.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...